Efecto Faraday

Efecto Faraday, en física, la rotación del plano de polarización (plano de vibración) de un haz de luz por un campo magnético. Michael Faraday, científico inglés, observó por primera vez el efecto en 1845 al estudiar la influencia de un campo magnético sobre las ondas luminosas polarizadas en el plano. (Las ondas luminosas vibran en dos planos perpendiculares entre sí, y al hacer pasar la luz ordinaria a través de ciertas sustancias se elimina la vibración en un plano). Descubrió que el plano de vibración gira cuando la trayectoria de la luz y la dirección del campo magnético aplicado son paralelas. El efecto Faraday se produce en muchos sólidos, líquidos y gases. La magnitud de la rotación depende de la intensidad del campo magnético, la naturaleza de la sustancia transmisora y la constante de Verdet, que es una propiedad de la sustancia transmisora, su temperatura y la frecuencia de la luz. El sentido de la rotación es el mismo que el del flujo de la corriente en el hilo del electroimán y, por tanto, si el mismo haz de luz se refleja una y otra vez a través del medio, su rotación aumenta cada vez.